En esta ocasión he elaborado una
infografía en la que explico, pensando en mi alumnado o los propios compañeros
docentes, qué es la curación de contenidos, su importancia para la gestión de
la información en una comunidad educativa y algunas propuestas sobre cómo y con
qué herramientas hago curación de contenidos en tu área.
Reflexionando
sobre el proceso de realización de mi #infografia, empezaré siendo sincera. ¿La
verdad?, desconocía totalmente el concepto de Infografía, aunque eso no
significa que la desconociera. Desde hace unos años estoy utilizando Pinterest,
entorno donde pueden verse numerosas infografías sobre múltiples temáticas y
contenidos variados. Al ver esa representación gráfica tan visual, me
preguntaba… y cómo lo deben hacer, me encanta¡¡¡ Y Zas¡¡¡¡ resulta que en el
curso Entornos Personales de Aprendizaje(PLE) para el desarrollo profesional docente, es la tarea de la unidad 5
que se me designa. Uyyyyy….. entonces manos a la obra¡¡¡
Entonces…..
empiezo por Wikipedia:
La infografía
es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen
descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o
sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información
gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir,
partes de la infografía, con la que se permite a estos una información completa
aunque pueda ser complementaria o de síntesis.
Primeramente consulto el artículo
de David Álvarez, tal y como me recomiendan en el apartado de tareas del curso,
sobre cómo hacer una infografía. Artículo que recomiendo por su información
clara y concisa respecto a lo que son las infografías, sus ventajas, el proceso
a seguir, los servicios gratuitos que podemos encontrar en la red, como son:- Informa - Visual.ly - Easelly - Piktochart
Y donde también nos recomienda
ampliar más información sobre cómo hacer una infografía con el
interesante documento Claves para graficar la información, de María Cecilia
Rodríguez. Todo
ello combinado con la navegación por la red para conocer con mayor profundidad,
recursos, herramientas, modelos de infografías, etc. Entre los artículos consultados quisiera mencionar:
- 11 Herramientas para crear infografías,
- 8 Herramientas gratuitas para crear infografías "resultonas",
- Herramientas para crear infografías sin complicarte la vida,
- Crear infografías online: herramientas y buenas prácticas
Sigo con las consultas, comparo, analizo, hago pruebas, recojo información y finalmente, me decido por Piktochart. Los motivos son:
- 8 Herramientas gratuitas para crear infografías "resultonas",
- Herramientas para crear infografías sin complicarte la vida,
- Crear infografías online: herramientas y buenas prácticas
Sigo con las consultas, comparo, analizo, hago pruebas, recojo información y finalmente, me decido por Piktochart. Los motivos son:
- Probablemente sea una de las herramientas para crear infografías más popular.
- Ventajas: permite que cualquiera pueda crear su infografía sobre cualquier temática y en cualquier idioma, sin tener conocimientos específicos de diseño.
- Inconveniente: la versión gratuita sólo ofrece 6 plantillas (frente a las 80 de la versión de pago) y también hay limitaciones en extensión y en formato final.
- Aún con todo, es una óptima opción para elaborar infografías de forma rápida y sencilla, con un mínimo de calidad.

Una vez decidida la herramienta, todo ha sido cuestión de ponerse manos a la obra y seguir los pasos recomendados.
Y el
resultado es esta infografía sobre la CURACIÓN DE CONTENIDOS:
Y, como me apetecía, la he compartido con mucho gusto en este tablero de Pinterest que ofrece el curso #eduPLEmooc. Al mismo tiempo, quisiera agradecer a los organizadores del curso la propuesta de la realización de esta actividad en tanto la considero muy útil para trabajar con mis alumnos y mis actividades relacionadas con presentaciones en el campo de la investigación educativa. Es un instrumento muy didáctico y visual que permite seleccionar la información más relevante al tiempo que ésta se estructura de acuerdo a unos criterios coherentes de organización. Todo un recurso educativo que no tiene desperdicio¡¡¡
Saludos¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario