La
realización de esta segunda unidad me ha servido para reflexionar sobre el uso
que hago de Twitter como parte de mi Entorno Personal de Aprendizaje. Cada
tarea propuesta tiene su “puntillo”, en tanto aparentemente intrascendental
pero con gran potencial si la pones en funcionamiento. Un ejemplo de ello es
elaborar las listas en Twitter, cuestión que, aunque las había visto asomar en
el menú, siempre me había planteado cuál era realmente su utilidad, sin sentir
demasiada motivación para confeccionar unas listas propias. Ahora, una vez
seguidas las indicaciones al respecto he de decir que .... benditas listas¡¡¡
que te ayudan a organizar la información y obtenerla rápidamente sin tener que
detenerte a descartar lo que en ese momento no es relevante. Siguiendo mis
intereses una de las listas que he elaborado ha sido el de Educación Emocional,
temática que como ya expuse en mi presentación del blog me ocupa como
investigadora y profesora.
A la hora
de decidirme en la selección de la cuenta a analizar en Twitter respecto a
aspectos como su estilo, cómo interacciona o conversa, el tipo de información
que comparte y con qué intensidad y frecuencia me decidí por la cuenta
Educación INTEF. Los motivos que me han derivado a dicha selección es la
consideración de que tiene una gran relevancia en mi Entorno Personal de
Aprendizaje por la información que maneja y comparte, tan enriquecedora a la
hora de mi desarrollo profesional como docente. Cabe decir que esta cuenta
también está unidad al grupo #eduPLEmooc y participa de esta actividad
formativa tan enriquecedora y productiva.
En este
aspecto @educaINTEF twittea con una frecuencia media de 30 Tweets/día. Las
temáticas en las que centra su información compartida son diversas, entre las
cuales podemos mencionar alguna pequeña representación como:
- Las herramientas Web 2.0 para Profesores
- Documentales para sensibilizar a jóvenes sobre la utilización de la prostitución, webs de películas en Youtube
- Implicaciones de Open Practice, Blogs sobre Escuelas en Red, Comparatativa de creación de Blogs, Alternativas a Spotify
- Desarrollo de la Competencia Digital tanto en profesores como alumnos.
- Cómo Crear Entornos Colaborativos, Difusión de iniciativas que tienen lugar en la Red, creación de redes de Cooperación,
- Las Tics y sus usos educativos, compartiendo los blogs más relevantes en este campo
- - Orientaciones para trabajar con el alumnado la competencia digital, recursos y herramientas para crear materiales educativos
- Habilidades Digitales que debería tener todo docente del Siglo XXI,
- Habilidades digitales que los estudiantes necesitan,
- -Sensibilizar a los jóvenes sobre el uso de las NNTT,
- Entornos Digitales de Aprendizaje,
- -Conferencias, Congresos, premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, etc,
Todas
estos Tweets relacionados con las numerosas temáticas que abarca en relación al
Desarrollo Profesional Docente.
Entre sus
interlocutores podemos observar que comparte información con instituciones que
trabajan en el campo de las Redes Sociales y la Educación, páginas del
Ministerio de Educación y Ciencia y blogs de diferentes Delegaciones de
Educación de las Comunidades Autónomas. Igualmente ReTwettea información de
cuentas particulares con las que establece una red de comunicación frecuente e
intensa compartiendo información relevante que contribuye a nuestro desarrollo
como profesionales de la educación.
Una vez
realizado este análisis, quisiera concluir lo que ya es más que evidente,
Twitter como herramienta y medio para obtener información que contribuye al
Desarrollo Profesional, manteniéndote informado constantemente de la última
actualitat en las temáticas que son de tu interés al tiempo que favorece la
interacción y participación como un miembro más de la Red o del Entorno Personal
de Aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario