En esta unidad se nos presenta
un importante RETO, el cual lo presento en mi blog donde explico el motivo de
la elección de mi tema de trabajo y la relación con mi actividad o intereses profesionales.
En este artículo, incluyo la selección de inicial de cuentas/perfiles a seguir y de recursos clave que
he identificado, con una justificación de la elección de cada uno de los
mismos.
Como profesora de Educación Secundaria, en esta unidad 4 he querido centrarme en un
tema bastante novedoso para mí: La competencia emprendedora y las nuevas
tecnologías en el aula. Temática que considero de vital interés si tenemos en
cuenta los tiempos en los que nos encontramos y la necesidad de formar a los
jóvenes en competencias relacionadas con la iniciativa y autonomía personal y
el espíritu emprendedor al tiempo que éstos van adquiriendo competencias
digitales al trabajar los contenidos del aula con las Nuevas Tecnologías de la
Información.
Fomentar el espíritu emprendedor exige un esfuerzo
adicional al sistema educativo cuando se trata de superar una educación basada
en memorizar contenidos y estandarizar conocimientos. No podemos dejar de
obviar que la actual ley LOE recoge el impulso que se ha
dado desde Europa al fomento del espíritu emprendedor como factor clave de
crecimiento económico y mejora del sistema productivo de la UE.
A lo largo de la revisión bibliográfica sobre la
Competencia Emprendedora, encontramos que son numerosas las iniciativas que la
implementan en diferentes
asignaturas a lo largo de todas las etapas de la Educación. La LOE contempla
la inclusión de contenidos para tormentar la capacidad emprendedora. En el
ámbito de la Educación Secundaria, la escasa motivación del alumnado y el
elevado fracaso escolar nos hace replantearnos si las herramientas que hemos
estado utilizando hasta el momento para motivar a nuestros alumnos son las
adecuadas, o si por el contrario, es necesario una reorientación de la
metodología de enseñanza hacia un modelo más ajustado al mundo real, en que se
incorporan nuevas formas de aprender y de enseñar, en la que todos, tanto alumnos como profesores, interactúen
y aprendan a relacionarse y a cooperar.
Bajo esta concepción, en la que se defiende el papel
del profesor como facilitador del aprendizaje, se requiere el empleo en el aula
de aquellas herramientas susceptibles de generar comportamientos colaborativos
y altamente interactivos, que permitan trasladar al estudiante de la clásica
posición de sujeto pasivo en el aula tradicional, a un nuevo y participativo
rol como agente activo, tanto en el proceso de aprendizaje propio, como en el
de sus compañeros.
Desde un punto de vista pedagógico, las nuevas
tecnologías de la información y comunicación (NTICs) facilitan el camino a
nuevas experiencias docentes, que van a permitir la adquisición de una serie de
competencias en nuestros alumnos, tanto a nivel instrumental como de innovación
y creatividad que, más allá de enriquecer su formación académica, les van a
facilitan su próximo ingreso en el mundo laboral, así la posible adaptación a
un entorno profesional cada vez más inestable y cambiante a lo largo de la
vida.
Hoy por hoy, las TIC, se han convertido en
herramienta imprescindible para todo aquello que tenga relación con la
formación y la consideramos fundamental a la hora de trabajar la competencia
emprendedora en tanto se trata de que el alumno aprenda a ser autónomo, tenga
iniciativa, sepa plantear y solucionar interrogantes, tomar decisiones y asumir
responsabilidades en la creación en innovación de diferentes ideas. Como menciona Freire en su artículo “Los
retos y oportunidades de la web 2.0. para las universidades”, “los objetivos
del nuevo Espacio Europeo deEducación Superior y las propias necesidades de
nuestras sociedades colocan como necesidades esenciales el desarrollo por parte
de los estudiantes de capacidades de innovación, creatividad y emprendimiento.
En este sentido, el aprender haciendo (el aprendizaje basado en problemas) y
los métodos de aprendizaje activo y colaborativo son esenciales para alcanzar
los objetivos citados, y la web 2.0 podría convertirse en una herramienta instrumental
y estratégica para su desarrollo.
Estas herramientas son imprescindibles para el
desarrollo de proyectos emprendores, conocer el entorno sociolaboral, trabajar
en equipo e incluso contactar con profesionales emprendedores o empresas que
llevan adelante proyectos innovadores. Las NNTT permiten que el alumno aprenda
más allá de lo que llamamos la educación puramente formal. Los contenidos que
se trabajan permiten atender transversalmente otras competencias, como la
matemática, competencia social y ciudadana, matemática, aprender a aprender,
etc. pero muy especialmente también contribuye a aumentar la competencia del
tratamiento de la información y competencia digital al emplear las TICS como
recurso y herramienta para el tratamiento y manejo de datos, utilizar programas
diversos y compartir información mediante el uso de las redes sociales y la web
2.0.
Las herramientas que nos ofrece este entorno de
aprendizaje nos permite considerar en nuestro trabajo docente la posibilidad de
que el alumno adquiera las habilidades y actitudes propias del trabajo en
equipo, ya sea a la hora de
intercambiar información e ideas, debatir aspectos del trabajo y elaborar
conjuntamente con compañeros de clase propuestas y proyectos, entre otros.
Disponiendo de un espacio virtual de trabajo tanto los docentes como el alumnado pueden trabajar
conjuntamente sin tener que coincidir en un espacio físico determinado.
Una vez expuesto nuestro contexto en el que
enmarcaremos el trabajo de las sucesivas unidades para @eduPLEmooc, ofrecemos
una serie de recursos que pueden ser útiles para conocer más al respecto del
tema que nos ocupa.
AulaBlog es un lugar de encuentro para docentes
interesados en los Blogs, un proyecto impulsado por un grupo de profesores de
diferentes puntos de España interesados en promover el uso de las TIC en
educación, especialmente los weblogs. En
Aulablog.com puedes encontrar ideas y recursos para iniciarte en el mundo de
los Blogs y sacarles el máximo partido como herramienta educativa: artículos
sobre los distintos sistemas de publicación, experiencias con los blogs en el
aula, enlaces a servicios para la creación de blogs, tutoriales, trucos,
complementos, etc.
aulaBlog
también se encuentra en Twitter @aulablog
Seguidamente, como experiencias prácticas de programas de
formación emprendedora hemos seleccionados THAMER Creative School .
Este programa de formación emprendedora se
desarrolla en horario extraescolar y está articulado sobre la base de casos
prácticos de aprendizaje que propician la adquisición de una serie de
habilidades relacionadas con la mentalidad emprendedora, entre las que destacan
la capacidad para resistir y aprender del fracaso, la capacidad para comunicar,
la visión estratégica, la capacidad para innovar, el trabajo en equipo, etc.
Entienden que la adquisición de conocimientos y la preparación académica no van
a ser elementos diferenciadores suficientes para los profesionales del futuro,
y que sus alumnos tendrán que desenvolverse en un entorno altamente
competitivo, en el que este tipo de habilidades son las que ayudarán a
diferenciarse de los demás.
Según sus responsables, “se trata de habilidades
que no se dan en clase, pero que son susceptibles de adquirir mediante el juego
y desde muy pequeños, cuando la actividad neuronal es más intensa, y resulta
más natural estimular el innato espíritu creativo y descubridor de los niños”
“Es importante aclarar –añaden los promotores- que estas actividades no van
dirigidas a la formación de “pequeños
empresarios”, sino de jóvenes con capacidad creativa y talento emprendedor,
que logren afrontar su futuro desde posiciones de autonomía, iniciativa y
compromiso con la sociedad”
Thamer Creative School también tiene cuenta en Twitter: @thamerschool
Se anuncia como una
iniciativa educativa pionera en España especializada en la formación temparna
de la creatividad y el talento emprendedor.
Otro recurso que consideramos de
interés es Internet en el Aula, una Red
social docente para una educación del
Siglo XXI, una comunidad de docentes en la que se intercambian recursos sobre B. PracTICas 2.0, grupos
de discusión y foros, talleres, Chats, Multimedia etc.
En Twitter podemos encontrarla @rediaula,
Red Social docente Internet en el Aula
Internetaula.ning.com
Para finalizar este artículo en mi blog, os animo a
participar en la Comunidad de Aprendizaje que he creado al respecto de la
temática que nos ocupa.
EL USO DE LAS TICS Y LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA, comunidad que se ha creado con el fin de analizar, investigar
y profundizar en el uso de las TICS como recurso didáctico para el fomento del
espíritu emprendedor en el alumnado de la Etapa de Secundaria. La comunidad
creada para #eduPLEmooc
para intercambiar información, experiencias y nuevos métodos de aprendizaje
centrados en recursos atractivos de las Tecnologías en la Educación aplicados a
la Competencia Emprendedora del alumnado. Os invito a participar y
compartir experiencias en esta área accediendo a